VIAJE EN ANACRONÓPETE FLAMENCO # 32


EL ORIGEN DE: 

LOLA FLORES, NI CANTA NI BAILA, PERO NO SE LA PIERDAN!



 

Admiro a la genial Lola Flores desde que tengo uso de razón. En mi casa, gusta mucho! 

Me moriré con la pena de no haberla conocido en persona. Me hubiese encantado!!! 


Bajo mi humilde punto de vista, la jerezana, cantaba y bailaba muy bien y derrochaba arte por cada poro de su piel… cantando, bailando, recitando, en su vis cómica, en su perfil más trágico, rapeando, en sus entrevistas, en su mirada, en su pelo, en todo… 





Evidentemente, por mi respeto, amor y admiración por Lola y su arte, siempre me ha parecido ridículo eso que dice la gente y que se repite tanto en la prensa: 


“Lola Flores, ni canta ni baila, pero no se la pierdan”, frase que nunca se publicó en el New York Times. Solamente hay que entrar en la la hemeroteca de NY Times, teclear el nombre de Lola Flores en su buscador y comprobar que esta frase ni ninguna de sus distintas versiones, aparece en ninguno de sus artículos, críticas, anuncios, etc… ni en 1953 como aseguran unos, ni en 1979 como aseguran otros.







Su hija Lolita, explica en el documenta <<Lola>>, que <<alguien se lo dijo (a Lola Flores) a su cara en Nueva York y ella pensó que lo habrían escrito>>


Con Lolita, después de su función "Poncia" en el Teatro Español de Madrid


Es la versión más fidedigna que podemos tener de este “falso” titular, pues imagino que Lola así lo contaba a su familia y círculo de mejores amistades.


El profesor de Literatura Española en la Universidad de Cádiz, Alberto Romero, autor del ensayo Lola Flores. Cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo sostiene que : «Eso es completamente inventado. Posiblemente lo inventó ella misma, o lo escuchó en algún momento, y se lo aplicó como eslogan publicitario», «era un animal de la comunicación».


¿Pero dónde lo escuchó?, ¿dónde lo leyó? 


Estas preguntas, me llevan a buscar por la prensa de los años de su primera aventura americana que comenzó el 23 de abril de 1952 cuando partió hacia México. De México pasó a La Habana, Río de Janeiro, Ecuador, Buenos Aires y Nueva York.


Pues resulta que buscando, buscando y buscando, encontré algo que puede ser el origen del famoso eslogan: una muy mala crítica que hicieron de sus actuaciones en junio de 1953 en la Habana. Atentos:





¿Leyó indignada la Faraona, esta crítica en voz alta? ¿Alguien que estaba allí con ella, al escuchar “ni canta, ni baila” añadió el “pero no se la pierdan” y a ella le encantó? ¿Pergeñaron este titular para sacar algo positivo de esta crítica tan negativa? 


¿Fue cosa de ella misma?. ¿Fue cosa de los empresarios?. ¿Fue cosa de sus padres?, ¿o de alguno de sus compañeros? ¡¡¡A saber!!!


Puede ser que aquí esté el origen de ese eslogan tan repetido a lo largo de la historia, pero sea lo que sea: Lola, Genio y Figura. Lola irrepetible. Lola, artista del pueblo. Lola, artista de artistas. Lola sabía cantar. Lola sabía bailar… por eso no había que perdérsela!!!!









¡¡¡Seguiré investigando!!!



Comentarios