Entradas

Mostrando entradas de 2024

VIAJE EN ANACRONÓPETE FLAMENCO # 33

Imagen
PAQUA [SIC] ¿ ES ELLA?  A veces, cuando menos me lo espero, me vienen a la cabeza datos, recuerdos, imágenes, cantes o bailes, que hacen que comience a tejer algo… igual porque mi tatarabuelo Felipe de los Reyes González era lanero y tejedor de cañamazo desde su más tierna infancia allá por 1833, año de la división territorial de España, obra del <reformista> Javier de Burgos… año de la epidemia de cólera morbo asiático que dejó en Sevilla 6262 fallecidos, entre ellos mis cuartos abuelos Andrés de los Reyes Moreno (Triana, Sevilla, 1792 - 1833) y Manuela González Peralta (Acámbaro - Guanajuato, México 1793 - Triana, Sevilla 1833). Pero no es del cólera de lo que quiero hablar, sino de un pequeño recuerdo que me vino a la cabeza esta mañana cuando vi pasar por mis redes sociales la fotografía que tomó Català-Roca el 7 de diciembre de 1960, al menos esa es la fecha que alguien escribió sobre la capa de nieve que cubre un coche aparcado en plena Gran Vía de Madrid. Al ver esa fo...

VIAJE EN ANACRONÓPETE FLAMENCO # 32

Imagen
EL ORIGEN DE:  LOLA FLORES, NI CANTA NI BAILA, PERO NO SE LA PIERDAN!   Admiro a la genial Lola Flores desde que tengo uso de razón. En mi casa, gusta mucho!  Me moriré con la pena de no haberla conocido en persona. Me hubiese encantado!!!  Bajo mi humilde punto de vista, la jerezana, cantaba y bailaba muy bien y derrochaba arte por cada poro de su piel… cantando, bailando, recitando, en su vis cómica, en su perfil más trágico, rapeando, en sus entrevistas, en su mirada, en su pelo, en todo…  Evidentemente, por mi respeto, amor y admiración por Lola y su arte, siempre me ha parecido ridículo eso que dice la gente y que se repite tanto en la prensa:  “Lola Flores, ni canta ni baila, pero no se la pierdan”, frase que nunca se publicó en el New York Times. Solamente hay que entrar en la la hemeroteca de NY Times, teclear el nombre de Lola Flores en su buscador y comprobar que esta frase ni ninguna de sus distintas versiones, aparece en ninguno de sus a...

VIAJE EN ANACRONÓPETE FLAMENCO # 31 [PARTE III]

Imagen
  LA(S) MISTERIOSA(S) PARRALA(S): MARKETING Y MERCHANDISING, HALLAZGOS Y SICALIPSIS.  DOS HERMANAS, DOS PERRAS; UNA GALGA Y OTRA EN UN JEROGLÍFICO... UN POEMA Y UN HIT DE POSGUERRA, UNA AVIONETA HOSTIGADORA, UN ANÍS, UNA AGRESORA CON HACHA Y UNA ATRACCIÓN DE FERIA. Al investigar a estas hermanas me surge una pregunta, mejor dicho, muchas preguntas y varios planteamientos, alguno (muy) descabellado. 1930 Podemos encontrar en el diario La Libertad del 19 de diciembre de 1930 una carrera de galgos, podemos leer  la reseña sobre  sobre el Campeonato de España a campo abierto que tiene lugar en Sevilla, en el Coto de la Motilla. Podemos ver una perra galga llamada "Parrala" y a su dueño, Pedro Solís... Actuó de juez, el oficial del Club galguero, que curiosamente  se llama   Manuel Torres. 1935 De nuevo en la prensa el nombre "Parrala" asociado con un oscuro asunto... el de una agresora con hacha en Berja (Almería) llamada María Ruiz Piedra "La Parrala". Y ...

VIAJE EN ANACRONÓPETE # 31 [PARTE II]

Imagen
LA(S) MISTERIOSA(S) PARRALA(S): MARKETING Y MERCHANDISING, HALLAZGOS Y SICALIPSIS.  DOS HERMANAS, DOS PERRAS; UNA GALGA Y OTRA EN UN JEROGLÍFICO... UN POEMA Y UN HIT DE POSGUERRA, UNA AVIONETA HOSTIGADORA, UN ANÍS, UNA AGRESORA CON HACHA Y UNA ATRACCIÓN DE FERIA. A partir de 1889 no vuelvo a encontrar a  Trinidad "Parrala" en la prensa, pero si en varios padrones... habrá que esperar a la canción "La Parrala" que estrenó Conchita Piquer en febrero de 1940 en el Teatro Calderón de Madrid, para que vuelva a aparecer el nombre de Trinidad asociado al remoquete artístico "Parrala". Pero antes de disfrutar de esta copla en sobre la cantaora analicemos la letra (que prácticamente todos conocemos). La Parrala, dicen que era de Moguer  Otros aseguran que fue de La Palma Pero nadie supo de fijo saber De dónde sería Trini la Parrala Las malas lenguas decían Que las claritas perdía,  siempre la daban bebiendo Pero nadie comprendía El porqué de la agonía  que la estab...