VIAJE EN ANACRONÓPETE FLAMENCO # 27 [PRIMERA PARTE]
SALSA GITANA: RITAS, CARLOTAS, GABRIELAS… Y ROSARIOS [I]
Os quiero dejar un asunto que me ocupaba hace ya un tiempo y que creo haber podido solucionar. Y para ello he tenido que desenmarañar algo que igual para investigadores profesionales ya estaba claro, pero que para mí, un simple aficionado a la investigación, era todo un laberinto “jondo”.
Ahondar en la genealogía del Genio Manolo Caracol es cuanto menos una odisea, así que he tenido que estudiarla de arriba a abajo para encontrar explicación a unas cuantas dudas que me asaltaban al contemplar las fotografías de las bailaoras y cantaoras de esta extensa e importante familia del arte flamenco y taurino en la que se repite muchas veces los nombre de Rita, Carlota y Gabriela…y Rosario también, algo que hace que todo se complique y enrede si además han pasado a la historia mal identificadas o confundidas unas con otras.
Esta confusión parece ser que tiene origen en el famoso libro “Arte y Artistas Flamencos” de Fernando el de Triana. En este importante libro el autor incluye cuatro fotos de una flamenca identificada como "Rita Ortega” en distintos momentos de su vida, siendo esta la identificación que ha tenido más seguidores, repitiéndose y repitiéndose en otros importantes libros, artículos y posts en blogs, rrss y webs, etc…
En casi ningún libro, portal, artículo o investigación se incluyen los segundos apellidos de estas bailaoras y / o cantaoras que comparten, además de sangre y arte, los mismos nombres y primer apellido. Es algo que sería necesario hacer y a lo que me gustaría invitar a todos los investigadores e investigadoras profesionales. Téngase en cuenta que lo hago desde el respeto y la admiración a la labor tan importantísima que hacen por el Flamenco, los flamencos y flamencas.
Mientras tanto, yo quiero dejar mi pequeña aportación, sin el ánimo de afirmar quién es quién, ni de sentar cátedra, ni dar nada por cierto. Lo único que quiero y me apetece es compartir con todas las personas que me seguís y estáis interesadas en mis humildes investigaciones lo que pienso, creo y he creído poder comprobar tras recabar ciertos datos.
![]() |
Como podemos comprobar en estos padrones, encontramos a la malograda bailaora viviendo con su marido en la malagueña calle de San Juan, número 1-3 en el año 1881 y que ya en el padrón de 1882 no la encontramos, lo que cuadra con el óbito sucedido, según algunas webs, el 4 de julio de 1882.
![]() |
Flamenca identificada como Rita Ortega por Fernando el de Triana |
1.- Podemos ver que las fotografías en las que aparece esta supuesta “Rita” pertenecen a una misma sesión y que la estética es propia de los años 90 del siglo XIX o incluso principios del XX.
2.-También que en estas sesiones de fotos nos encontramos a la supuesta “Rita” junto a Carmen Vare Mellado “Carmen Borbolla” nacida el 6 de noviembre de 1875, (dato aportado por José Luis Tirado Fernández], Enriqueta Jiménez “La Macaca”, nacida ca.1871 [dato proporcionado por Rafael Chaves Arcos / José Luis Tirado Fernández] y Antonia Torres “La Gamba”, nacida el 21 de julio de 1863 [fecha encontrada por un servidor], por lo que si esta Rita fuera “la Rubia” (sentada en el suelo), la fotografía se hubiese tenido que realizar como muy tarde antes de julio de 1882, con lo que la Borbolla (primera por la izquierda) tendría unos 11 años, la Macaca (en el centro con guitarra) 14 o 15 años y La Gamba (en el extremo con sombrero) unos 18 años… solamente hay que echar un vistazo para ver que la Borbolla tiene al menos 20 años, que la Macaca está en el ecuador de la veintena y la Gamba ya es una mujer que ha pasado los 30.
Así que tampoco podría ser Rita Ortega Feria “la Rubia” o Rita Ortega Fernández la flamenca identificada por Manuel Bohórquez en la fotografía en la que posa junto a Salud Rodríguez “la hija del Ciego” (os hablaré de ella en uno de los próximos viajes] y que publicó en su muro de Facebook el 13 de marzo de 2014. Salud Rodríguez nació hacia 1873 y tenía unos 9 años cuando murió Rita Ortega Feria “La Rubia”.
![]() |
foto perteneciente al archivo de Manuel Bohórquez |
Entonces, ¿quién es Rita Ortega?.
![]() |
Y también tendríamos a Rita Ortega Fernández, tía carnal de Manolo Caracol y gran bailaora, nacida ca.1892 y que José Blas Vega identifica formando parte del cuadro del Kursaal Internacional en 1921. Gracias a esta identificación de José Blas Vega, pude localizarla en la siguiente fotografía.
![]() |
Rita Ortega Fernández [fotograma de la película "La niña de la venta", 1951] |
Y en el siguiente vídeo podemos disfrutar de unos segundos de su baile en la película "La Niña de la Venta" protagonizada por Lola Flores y su sobrino Manolo Caracol. La podéis ver bailando la zambra "La rosa y el rocío" junto a Carmen Flores (hermana de Lola FLores) y Lola Ortega (hija de Manolo Caracol).
Para que la flamenca identificada por Fernando el de Triana como Rita Ortega fuera Rita Ortega, tendría que ser (por edad) Rita Ortega Jiménez, hija de Juan José Ortega Feria, nacida en 1876 y de la que no tenemos constancia que tuviera actividad artística alguna.
![]() |
Rita Ortega para Fernando el de Triana. Carlota Ortega Fernández para Rafael Pareja |
<<¿Ortega ha dicho? ¡Pues ya está dicho todo! Arte, figura y gracia para poder codearse con las primeras figuras del arte de bailar bien. ¿Y cómo no, si se llama Ortega, procede de Cádiz y es familia de los Gallos, donde derramó Dios el cacharro de la salsa gitana? Y si no, a ver si ven ustedes muchas fotografías de artistas de ese género que estén hechas con la gracia natural de la que figura en este libro y que resume too lo que se pude decir de Carlota>>.
También creo que casi nadie ha reparado en que no encontramos ninguna biografía de Rita Ortega en el libro de Fernando el de Triana y ninguna fotografía rotulada como Carlota Ortega Fernández o Carlota Ortega Feria.
Así que podemos indicar sin miedo a equivocación que la flamenca identificada por Fernando el de Triana como Rita Ortega es en realidad Carlota Ortega Fernández como indica Rafael Pareja en sus memorias.
¿Pero a qué Carlota Ortega se refiere Fernando el de Triana, a la hermana de Caracol el del Bulto o a la hermana de la Señá Gabriela y Rita la Rubia?
Nació la bailaora Carlota Ortega Fernández en 1874 según un padrón de 1895, en el que podemos ver que la familia lleva viviendo en Sevilla dos años. Están domiciliados en la calle Amor de Dios nº50 junto a sus padres y sus hermanos Rosario (20 años), Enrique (6 años) y Rita (3 años). Figura en este padrón como artista de profesión.
Podríamos decir entonces que Carlota Ortega pudo debutar en el Café del Burrero hacia 1894 o 1895, algo que también encajaría con el testimonio que Magdalena Seda Loreto “la Malena” le transmitió a Dolores de Pedroso el 30 de abril de 1951 y que nos trajo Mercedes Albi a su web AlbiDanza.
“La Malena” le cuenta a Dolores de Pedroso que nació en Jerez, pero que vivió en La Carolina hasta los 17 años, edad en la que se traslada a Sevilla y <<armé una revolución>>. Esto debió ocurrir hacia 1894, pues Malena nació el 22 de abril de 1877. Encaja el testimonio de la bailaora con el de Pareja y con los datos de los padrones de Carlota Ortega.
En el Café del Burrero debieron bailar las dos primas llamadas Carlota; la Ortega Fernández y la Ortega Feria... pues hace unos días en su muro de Facebook el investigador José Luis Tirado Fernández nos dice que la bailaora identificada, creo que por Bohórquez, como Gabriela Ortega Feria es en realidad su hermana Carlota.
<<Esta es Carlota Ortega Feria (1865), hija de Enrique el gordo y Carlota Feria.
Habitualmente se ha venido atribuyendo esta imagen a su hermana Gabriela, bailaora como ella y la primera en llegar a Sevilla, posible razón de dicha atribución, que se contrasta en los siguientes razonamientos:
-La foto de donde se ha sacado el recorte de esta imagen está tomada por Emilio Beauchy, en el Burrero de la calle Sierpes, ya que el café de calle Tarifa no tenía arcos, como los que aquí aparecen. Por consiguiente, y según padrones, a partir de la segunda mitad de 1885.
-Pepa de Oro (1871), Juana la Sordita (1872) que aparecen en la foto, no aparentan tener menos de quince, por lo que la fecha exacta bien podría ser de 1888 en adelante.
-En 1888, Gabriela Ortega tenía tres hijos, el mayor, Rafael, de seis años. En ese año, tenia acogida a su hermana en su domicilio>>.
![]() |
Café del Burrero hacia 1888 - Emilio Beauchy |
Hija de Manuel Ortega Feria y Manuela Monge Fernández.
Cuando he leído sobre ella, ¿qué creen? ¡a veces la nombran como Rita y otras como Carlota!.
Encuentro a la familia en los padrones en varias ocasiones y entre sus miembros aparece (en el padrón de 1902, calle Juan de Oviedo nº5) una Rita Ortega Monge, nacida ca.1890 en Málaga. En el segundo padrón (1918, calle Marco Sancho núms.1-3) encontramos a Carlota Ortega Monge de 21 años [nacida en Málaga ca.1892] y artista de profesión como sus hermanos Rafael y Dolores. En este último no aparece Rita y en el primero no aparece Carlota, ambas son más o menos de la misma edad. ¿Se llamaba Rita Carlota o Carlota Rita? ¿Eran dos personas distintas?, ¿se llamaba Rita realmente y se cambió el nombre para su actividad artística?. Seguiré investigando!
Por reforzar lo que aquí demuestras, te digo que hallé la partida de nacimiento de Carmelita Borbolla, era de 1875. La Macaca, datada por Rafael Chaves, 1871. Las dos están en Family.
ResponderEliminarOtra cuestión. El corral de Esquivel era el numero uno de la calle Oviedo.. El nueve es al final del callejón, un viejo caserón que da también a la calle Becas.
Y nada más, mi admiración por esos trabajos tan arduos y afinados, y por esa intuición tuya para las imágenes, demostrado en los hallazgos en la fisonomía de gente que vivió hace tantos años. Saludos y mucha suerte.