VIAJE EN ANACRONÓPETE FLAMENCO #20
Pero al buscar para confirmar estos datos, ya saben ¡¡¡Viva familysearch.org!!!, aunque no está digitalizado el documento, la plataforma nos ofrece la siguiente información:
Román Gómez Alonso nació un 9 de agosto de 1883 (Feliz 138 cumpleaños, Maestro) en Simancas (Valladolid) y fue bautizado dos días después en la Iglesia de El Salvador. Hijo de Mariano Gómez Agúndez y de María Alonso Aparicio. Nieto por línea paterna de Tomás Gómez y Eugenia Agúndez y por línea materna de Tomás Alonso y Petra Aparicio.
Su vida artística se desarrolló en Madrid, actuando en los cafés cantantes de la época, entre ellos en el de La Encomienda y donde podemos saber, gracias a los textos de Antonio de Hoyos y Vinet, César González Ruano o Blas Vega, que compartió escenario con artistas como El Estampío, El Gato, La Gabrielita Clavijo, El Mochuelo, La Cotufera y muy probablemente con Baltasar “Mate sin pies” en la década de los 20. En aquellos años, dirigió este café, aunque por un breve periodo de tiempo, el gran Ramón Montoya!!!
![]() |
Interior del Café de la Encomienda. Fotografía incluida en el artículo "Madrid de Noche - Los Cafés Cantantes" El Gráfico, 29 de octubre de 1904 |
También lo he podido encontrar como maestro de baile español en una compañía de frivolidades que actúa en el Teatro Rey Alfonso y en cuyo elenco encontramos a la discípula del maestro Realito, la bailarina y vedette sevillana Consuelo Reyes Castizo “La Yankee”, a la bailarina y cancionista española Marystina y el profesor de guitarra Florencio Campillo, entre otros.
![]() |
La Opinión - diario independiente de la mañana- 25 de Agosto de 1925 |
![]() |
La Libertad- 26 de Agosto de 1925 |
![]() |
Consuelo Reyes Castizo "la Yankee" |
Tras años triunfando en los cafés cantantes, abandona los escenarios para dedicarse a la enseñanza de su arte y la coreografía, colaborando con él su mujer, María Peña Estévez (Valladolid, 1900).
Sabemos por Pacita Tomás** (discípula del Maestro Román) que:
<<Con el Maestro Román (…) se aprendía a bailar flamenco y danza española aflamencada. El baile de Román era muy bueno (…) muy varonil>>.
No existen imágenes del Maestro Román bailando (que yo sepa) pero si podemos escucharlo tocando la castañuelas con la Orquesta de Fernando Vilches… ya saben, aquel saxofonista que grabó con Ramón Montoya.
Comentarios
Publicar un comentario